
La inteligencia artificial ya no es cosa del futuro. Está aquí, está ahora, y se está convirtiendo en una herramienta clave para quienes quieren crecer en el mundo digital. Y sí, eso te incluye a ti, aunque no seas experto en tecnología o no sepas programar. Este artículo está pensado para mostrarte cómo utilizar ChatGPT en marketing digital sin tener conocimientos técnicos.
Te voy a enseñar con ejemplos concretos, cómo usar ChatGPT para crear contenido, mejorar tus anuncios, automatizar respuestas y tomar mejores decisiones en tu estrategia digital. Sin términos raros. Únicamente lo que a mi me ha funcionado y que tú puedes aplicar desde ya, aunque estés empezando.
Porque si algo aprendimos en LeMarking, es que el marketing digital no tiene por qué ser complicado. Solo necesitas las herramientas adecuadas y explicadas como debe ser.
¿Qué es ChatGPT y por qué todos hablan de él?
ChatGPT es un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI que utiliza inteligencia artificial para comprender y generar texto de forma natural. En palabras simples, es un asistente que puedes entrenar con instrucciones claras para que escriba, edite, resuma, traduzca, responda dudas, cree ideas… y mucho más.
La base de su funcionamiento es un tipo de arquitectura llamada transformer, entrenada con millones de textos de Internet, libros y artículos. Esto le permite no solo entender el lenguaje humano, sino también adaptarse al contexto y mantener conversaciones coherentes. La versión más reciente (GPT-4o) puede incluso trabajar con imágenes, voz y archivos, haciendo mucho más que solo escribir.
Lo revolucionario es que no necesitas ser experto para usarlo. Basta con escribirle lo que necesitas en lenguaje natural. Y cuanto más claro seas con tus instrucciones, mejores resultados vas a obtener. Por eso se ha vuelto tan popular entre emprendedores, creadores de contenido, marketeros y profesionales de todo tipo.
Hoy, ChatGPT ya no solo es una tendencia tecnológica. Sino que es una herramienta práctica que puedes integrar a tu estrategia digital para ahorrar tiempo, mejorar procesos y generar mejores resultados.
¿Cómo aplicar ChatGPT en tu marketing digital?

Una de las grandes ventajas de ChatGPT es que puedes usarlo con solo escribirle lo que necesitas, como si se lo pidieras a una persona. No tienes que ser experto, ni rogramador, ni necesitas instalar nada complicado. Lo importante es que aprenda a dar buenas instrucciones, conocidas como prompts. Y aquí es donde empieza lo interesante.
1. Crea contenido más rápido y sin bloqueos
- Diseña publicaciones para redes sociales: Dale un contexto y un objetivo.
- Redacta blogs y artículos: Pide títulos, estructuras, ideas principales e incluso un primer borrador completo.
- Escribe copys publicitarios: Si te cuesta vender sin sonar forzado, ChatGPT puede ayudarte a escribir textos persuasivos que conectan con tu audiencia.
Ejemplo de copy:
“Actúa como un experto en marketing de productos naturales. Escribe una publicación para Instagram que hable sobre los beneficios del aceite de coco para la piel. El tono debe ser cercano, amigable y dirigido a mujeres entre 25 y 40 años. Incluye un título llamativo, un texto principal de máximo 300 caracteres y termina con un llamado a la acción para dejar un comentario.”
2. Mejora tus anuncios en Meta o Google
- Genera ideas de campañas: Puedes pedirle que piense como tu cliente ideal y proponga temas de interés, ganchos publicitarios o llamados a la acción.
- Crea variaciones para test A/B: Genera múltiples versiones de un anuncio para probar cuál funciona mejor.
- Escribe mensajes para distintos públicos: ChatGPT puede ayudarte a adaptar el lenguaje según edad, intereses o nivel de conocimiento del cliente.
Ejemplo de copy:
“Crea 3 versiones de un anuncio para Meta Ads. Estoy promocionando un curso online de repostería para principiantes. El público objetivo son mujeres entre 25 y 45 años que quieren emprender desde casa. Quiero que el tono sea motivador, claro y fácil de entender. Incluye un título llamativo, una descripción breve y un llamado a la acción.”
3. Automatiza respuestas y tareas repetitivas
- Da respuestas a preguntas frecuentes: Crea una base de respuestas para tu sitio, WhatsApp o redes, que puedes copiar, ajustar o automatizar con herramientas externas.
- Desarrolla plantillas de correos o mensajes: ChatGPT en Marketing Digital es ideal para secuencias de email marketing, seguimiento a clientes o mensajes postventa.
- Brinda soporte creativo para procesos internos: Desde ideas para nombres de productos hasta borradores de presentaciones o textos legales iniciales.
Ejemplo de copy:
Crea una lista de 5 respuestas cortas y amables para las preguntas más frecuentes que recibo en mi tienda online de productos naturales. Las preguntas son: 1) ¿Cuánto tarda el envío?, 2) ¿Qué formas de pago aceptan?, 3) ¿Hacen envíos internacionales?, 4) ¿El jabón es apto para piel sensible?, 5) ¿Tienen descuentos por compras al por mayor?
La clave es no pensar en ChatGPT como una solución mágica, sino como un colaborador digital. Uno que no se cansa, que responde rápido y que te ayuda a automatizar tareas que antes te tomaban horas, para que ahora te tome solo minutos.
Errores comunes al usar ChatGPT en Marketing Digital
Aunque es una herramienta poderosa, no es mágica. Muchas veces se cometen errores que nos hace pensar que “no sirve” o que “no es funcional”, cuando en realidad solo se necesita aprender a usarla bien. Aquí te explico los más comunes —y cómo evitarlos— para sacarle el máximo provecho.
1. Pedir resultados vagos con instrucciones vacías
Error: “Hazme un post para Instagram”
Mejor: “Crea un post para Instagram que promueva un taller de fotografía para principiantes, dirigido a jóvenes entre 18 y 25 años. Que el tono sea motivador, con un llamado a la acción para inscribirse.”
Por qué falla: ChatGPT necesita que le des contexto. Si no le das detalles sobre tu público, tu objetivo, el formato o el tono, lo que te dará será genérico y poco útil.
2. Confiar ciegamente en lo que dice
Error: Copiar y pegar sin revisar
Mejor: Revisa, ajusta y personaliza el contenido según tu marca, tu voz y tu cliente ideal.
Por qué falla: Aunque ChatGPT genera textos coherentes, puede inventar datos o dar información desactualizada. Así que no reemplaza tu criterio, lo complementa.
3. Usar ChatGPT en Marketing Digital sin un objetivo claro
Error: Probar “a ver qué sale” sin saber qué necesitas.
Mejor: Define antes si quieres ideas, textos, estructura de contenidos, mejoras a lo que ya escribiste, o una lluvia de opciones para elegir.
Por qué falla: Si no sabes qué estás buscando, es fácil frustrarte. ChatGPT funciona mejor cuando lo guías dándole un objetivo específico.
4. Pedir una sola respuesta y descartarlo
Error: “No me gustó lo que me dio, entonces no sirve”
Mejor: Pide una segunda versión, cambia la forma de formular el prompt, o añade más contexto.
Por qué falla: No todas las respuestas son perfectas la primera vez. Intenta cambiando palabras o frases, esto puede darte resultados completamente diferentes.
5. Usar ChatGPT en Marketing Digital no significa que resolverá tu estrategia digital
Error: Querer que resuelva tu estrategia entera sin tu intervención.
Mejor: Úsalo como una herramienta para acelerar tu trabajo, no para reemplazar tu criterio.
Por qué falla: Claro, al inicio ChatGPT no conoce tu negocio, tu cliente ni tus objetivos. Pero si tú le enseñas, luego te ayudará a ejecutar más rápido y con menos esfuerzo.
Así que, ChatGPT en Marketing Digital no reemplazará tu creatividad ni tu experiencia, pero sí potenciará ambas. Porque si aprendes a usarlo con intención, claridad y revisión, se convertirá en uno de los aliados más potentes de tu estrategia digital.

Conclusión: ChatGPT en Marketing Digital
ChatGPT ha dejado de ser solo una novedad tecnológica para convertirse en una herramienta real y útil en el día a día de quienes hacen marketing digital. Y lo mejor es que no necesitas ser técnico ni experto para sacarle provecho. Solo necesitas aprender a conversar con él, a guiarlo con instrucciones claras y a usarlo como un apoyo para hacer tu trabajo más fácil, más rápido y más profesional.
Aplicado con intención, ChatGPT en Marketing Digital puede ayudarte a crear contenido más rápido, a comunicarte mejor con tus clientes y a tomar decisiones con más claridad. Pero no lo veas como una solución automática, sino como una forma de hacer tu trabajo más ágil, más eficiente y más enfocado.
Y si quieres ir más allá, hay muchas otras herramientas de inteligencia artificial gratuitas que pueden complementar lo que ChatGPT no hace, desde editores de video automáticos, hasta organizadores visuales, generadores de diseños o asistentes para programar tus publicaciones. Ya hicimos una lista práctica y clara con las que realmente valen la pena.
Te invito a leer la entrada Mejora tu estrategia digital: Top 11 IA’s GRATIS. Es el siguiente paso si quieres seguir simplificando tu marketing y haciendo más con menos.
Si este contenido te sirvió, entonces compártelo con alguien que también lo necesite. Y si quieres más estrategias prácticas de marketing digital que sí funcionan, LeMarking siempre será tu espacio.
Bienvenido a un marketing digital que sí se entiende, sí se aplica y sí se disfruta.