Press ESC to close

Mejora tu estrategia digital: Top 11 IA’s GRATIS

Si no estás usando IA’s gratis para mejorar tu estrategia digital, estás perdiendo tiempo, dinero y ventaja competitiva. Así de simple. Porque mientras tú haces todo manual, otros están creando contenido, editando videos y automatizando tareas con solo unos clics… y sin pagar un peso.

Hoy, la inteligencia artificial dejó de ser un lujo para grandes empresas. Ahora existen herramientas gratuitas que te permiten hacer más, en menos tiempo y con mejores resultados. Y lo mejor, no necesitas ser técnico ni saber programar. Solo necesitas saber cuáles usar y cómo aplicarlas a tu marketing.

En este artículo vas a encontrar las 11 mejores IA’s gratis que personalmente he probado y que realmente ayudan a potenciar cualquier estrategia, ya sea que estés empezando o buscando escalar.

¿Por qué usar herramientas de IA gratuitas?

Porque no se trata solo de ahorrar. Se trata de avanzar. Usar IA’s gratis en tu estrategia digital no es una opción secundaria, es una ventaja real frente a quienes siguen haciendo todo manual.

Estas herramientas te permiten crear contenido más rápido, editar sin complicaciones, automatizar tareas repetitivas y enfocarte en lo que realmente importa: vender, conectar y crecer. No importa si estás arrancando desde cero o ya tienes experiencia, la IA te ahorra horas y te da resultados.

Además, muchas de las alternativas gratuitas hoy ofrecen funciones tan potentes como las versiones pagas. Así que si puedes lograr lo mismo sin gastar, ¿por qué no aprovecharlo?

Este es el top 11 de IA’s gratis:

1. Hemingway Editor – Corrección de textos

Alternativa a Grammarly

Si has sentido que tus textos no suenan bien… no eres el único. A mí me pasó igual. Escribía, releía, y aún así sentía que no lograba conectar. Hasta que encontré la primera Hemingway Editor.

Esta herramienta no solo te corrige errores. Va más allá: te enseña a escribir como hablas, directo, sin vueltas, sin adornos innecesarios. Te marca frases largas, palabras rebuscadas, voz pasiva y hasta el tono de dificultad de lectura. Es como tener un editor personal que te dice: “Ey, esto puedes decirlo más fácil”.

Lo mejor es que no necesitas registrarte ni pagar. Vas al sitio, pegas tu texto y listo. Es ideal para mejorar tus descripciones de productos, posts de Instagram, correos, blogs o cualquier contenido que necesite claridad y fuerza.

Porque sí, la forma en que escribes también es parte de tu estrategia digital. Y si lo puedes mejorar gratis, ¿por qué no hacerlo?

2. Fathom – Transcripción automática y resumen de reuniones

Alternativa a Otter AI

¿Te ha pasado que terminas una reunión y no sabes por dónde empezar a resumir lo que se habló? A mí sí. Perdí detalles muy importantes por no haber tomado nota a tiempo hasta que conocí Fathom.

Esta herramienta graba tus videollamadas (especialmente en Zoom), las transcribe automáticamente y además te genera un resumen por temas. No es mágica, pero sí súper práctica, sobre todo si das asesorías, trabajas con clientes o simplemente necesitas recuperar lo dicho en una reunión sin escribir cada palabra.

Lo que más me gustó es que no te pide ser técnico ni instalar mil cosas. Te registras, conectas Zoom, y desde ahí empieza a hacer su trabajo. Tiene un plan gratuito bastante generoso, que en muchos casos es más que suficiente si estás comenzando.

No reemplaza tu criterio, pero te libera la cabeza. Y en marketing, tener claro lo que se dijo y lo que se prometió, es más que importante.

3. Buffer – Gestión de redes sociales simple y efectiva en tu estrategia digital

Versión gratuita similar a Publer

Cuando manejas más de una red social (o peor, más de una cuenta), todo se vuelve un caos. Publicar manualmente, copiar y pegar textos, olvidar hashtags, cambiar formatos… es agotador. Pero para eso existe Buffer.

Es una herramienta para programar tus publicaciones en redes sociales. Y lo que me gusta es que no te abruma con opciones sino que es simple, ordenada y pensada para gente como tú que no quiere perder tiempo. Puedes escribir tu post, ver cómo se verá en cada red y dejarlo listo para que se publique solo.

Además, incluye métricas básicas, un generador de texto con IA para mejorar tus captions, y una extensión para compartir contenido en segundos. Además, tiene una versión gratuita que funciona muy bien si estás empezando o si manejas tus propias redes. Y claro, es un plus para tu estrategia digital.

4. DeepSeek – Investigación con inteligencia artificial

Opción gratuita frente a ChatGPT-3.5

Es un motor de búsqueda potenciado con inteligencia artificial, pero con un enfoque más conversacional y directo. Le haces una pregunta y te responde con síntesis clara, basada en múltiples fuentes reales. Sin que tengas que abrir 20 pestañas. Y si quieres ir más a fondo, puedes pedirle que te explique más, que traduzca o que convierta ese texto en una lista de ideas.

Yo lo uso cuando necesito inspiración para contenidos, investigar un tema nuevo o verificar datos rápidos. Y sí, es totalmente gratuito y funciona sin necesidad de registro.

No reemplaza el pensamiento crítico, pero te da una ventaja enorme cuando necesitas investigar sin perder tiempo en internet.

5. Notion AI – Organiza tu estrategia digital con IA integrada

Reemplazo de ClickUp

Notion ya era conocido por ser ese “cuaderno digital” donde puedes organizar ideas, tareas y proyectos. Pero cuando le metieron IA, todo cambió. Ahora también te ayuda a pensar, resumir y escribir.

Con Notion AI puedes pedirle que te redacte un texto, resuma una nota, corrija tu redacción o incluso te dé ideas desde cero. Y todo dentro del mismo espacio donde llevas tus pendientes, agendas o contenidos. Es como tener un asistente personal que te entiende y se adapta a tu flujo de trabajo.

Lo uso para planear publicaciones, hacer guiones rápidos, organizar lanzamientos o bajar ideas antes de que se me olviden. No reemplaza tu creatividad, pero sí te da una base para que empieces sin el típico “no sé por dónde comenzar”.

Y lo mejor es que tiene un plan gratuito más que suficiente si estás trabajando solo o con pocos proyectos. Y si ya usas Notion, solo tienes que activarlo y empezar a hablarle como si fuera parte del equipo.

6. CapCut – Edición de video con plantillas e IA

Alternativa gratuita a Veed

Editar video puede parecer difícil, sobre todo si nunca has tocado un programa profesional.

Pero con CapCut puedes cortar, subtitular automáticamente, agregar efectos, transiciones, música, y hasta editar usando texto. Y lo más interesante es que incluye herramientas con IA que te ayudan a mejorar la calidad del video, quitar fondos, generar voces automáticas, entre otras funciones avanzadas.

Ahora, seamos claros, CapCut tiene una versión premium, y algunas funciones están marcadas con el logo PRO. Pero no necesitas pagar para hacer contenido de buena calidad. La mayoría de herramientas básicas y varias funciones con IA están disponibles en la versión gratuita, tanto en su app móvil como en el editor web.

Yo lo uso para crear Reels, TikToks y hasta intros para YouTube. Mi consejo es que aprendas a sacarle el jugo a lo gratuito. Porque sí, con lo que ofrece sin costo, puedes hacer videos más profesionales que muchos que ves por ahí.

7. Ubersuggest – SEO fácil para tu estrategia digital

Versión freemium de SurferSEO

Si estás creando contenido pero nadie lo ve, el problema no es solo lo que escribes sino cómo lo encuentra Google. Y ahí entra el SEO. El tema es que muchas herramientas para eso son carísimas. Pero Ubersuggest tiene una versión gratuita que te ayuda a mejorar tu estrategia digital sin romper la billetera.

Con Ubersuggest puedes buscar palabras clave, analizar lo que está funcionando en tu competencia, ver cuántas visitas tienen ciertas páginas, y encontrar ideas de contenido que la gente realmente está buscando.

Yo lo uso para validar temas antes de escribir, revisar si un artículo tiene potencial o mejorar títulos y descripciones que ya publiqué. ¿Y sabes qué me gusta? Que no necesitas ser experto. Tiene una interfaz simple, sugerencias claras y explicaciones fáciles de entender.

Sí, hay una versión premium con más datos, pero con la gratuita ya puedes tomar decisiones inteligentes y empezar a posicionarte mejor en Google.

8. Claude AI– Escritura y generación de ideas

Opción a Copy AI

Si te has quedado en blanco frente a un documento, sabes lo frustrante que puede ser. A mí me pasaba al escribir correos, publicaciones o guiones. Hasta que probé Claude, una IA gratuita que escribe contigo, más no por ti.

Claude es una alternativa real a ChatGPT. Lo que más me gusta es que entiende contexto, mantiene el tono y no necesitas guiarlo con mil instrucciones. Puedes pedirle que te resuma un texto, que mejore una redacción o que te ayude a estructurar una idea desde cero. Literalmente, le escribes como si fuera un compañero.

Lo uso para aterrizar ideas, escribir más rápido y desbloquear esos momentos en los que no fluye nada. Es rápida, gratuita (con límites razonables), y no necesitas instalar nada.

Y lo mejor es que se integra muy bien a cualquier estrategia digital. Ya sea que estés haciendo email marketing, escribiendo artículos para posicionar o armando una campaña, Claude puede ayudarte a hacerlo más rápido y con mejor calidad.

9. Lumen5 – Videos automatizados a partir de texto

Reemplaza a Synthesia para algunos casos

Lumen5 es una de esas IA’s gratis que realmente aportan cuando tu estrategia digital necesita contenido visual, pero tú no tienes ni tiempo ni conocimientos para crearlo desde cero.

¿La magia? Le das un texto (una idea, un artículo, un guión) y la IA transforma eso en un video animado con imágenes, música y subtítulos. Puedes editar, personalizar o dejar que haga gran parte del trabajo por ti. No necesitas saber mucho de edición ni tener programas pesados instalados.

Yo lo he usado para convertir publicaciones de blog en carruseles animados, hacer resúmenes en video para redes sociales y presentar datos de forma más llamativa. Y aunque tiene funciones premium, su plan gratuito te permite crear videos funcionales y bien presentados que encajan perfecto en cualquier estrategia digital.

10. Ideogram – Imágenes realistas con IA

Alternativa gratuita a Midjourney

Todos sabemos que lo visual vende. Pero no todos tenemos el talento (o el presupuesto) para crear imágenes que llamen la atención. Y ahí es donde entra Ideogram, una de esas IA’s gratis que realmente sorprende.

A diferencia de otras plataformas más técnicas o cerradas, Ideogram te permite generar imágenes realistas, creativas o tipográficas solo con escribir lo que necesitas. ¿Quieres una ilustración con estilo futurista? ¿Un cartel con texto en 3D? ¿Una imagen para una campaña? Lo escribes… y la IA lo crea.

Lo he usado para crear miniaturas, encabezados de blog, fondos de redes y hasta ideas de diseño. Lo mejor es que muchas de sus funciones más llamativas están en el plan gratuito. No necesitas suscribirte ni tener demasiada experiencia en diseño.

Así que si tu estrategia digital necesita verse más profesional, visual o creativa, esta IA te da una ventaja sin gastar un peso.

11. Microsoft Designer – Diseño gráfico asistido con IA

Otra opción si Canva se te queda corto

Esta herramienta combina lo mejor del diseño automático con una IA que sugiere colores, estructura, texto e imágenes según lo que quieras comunicar. Es ideal para crear desde posts para redes hasta presentaciones, flyers o gráficos más profesionales.

Lo interesante es que funciona en la web, tiene acceso a DALL·E para generar imágenes desde texto, y su versión gratuita ofrece más de lo que uno espera. Incluso puedes ajustar elementos sin tener idea de diseño y que el resultado igual se vea pulido.

Si estás armando tu branding, vendiendo por Instagram o lanzando un curso, sumar esta herramienta a tu estrategia digital puede marcar la diferencia. Es una de esas pocas IA’s gratis que no solo ahorran tiempo, sino que te ayudan a lucir como si tuvieras un diseñador en el equipo.

¿Cuál es la mejor IA para tu estrategia digital?

No necesitas usarlas todas. Y tampoco deberías. Porque la mejor IA para ti es la que te resuelve un problema real, hoy. La que te hace avanzar, no la que te abruma con funciones que ni entiendes.

Si estás empezando y te cuesta escribir, Hemingway o Claude pueden ser tus aliados.
Si te ahogas con las redes, prueba Buffer para programar y CapCut para editar.
¿Quieres mejorar tu visibilidad? Ubersuggest es una joya para entender cómo posicionarte.
Y si el diseño o los videos te frenan, Lumen5, Ideogram o Microsoft Designer te van a hacer la vida más fácil.

La clave no está en tener mil herramientas, sino en elegir bien y exprimir lo que realmente usas. Que tu estrategia digital no se base en modas, sino en decisiones que te acerquen a tus objetivos.

Conclusión: Una estrategia digital exitosa con IA’s gratis

Usar IA no es cosa de expertos ni de grandes empresas. Hoy, tú también puedes hacerlo. Y lo mejor: sin pagar.

Estas IA’s gratis no son simples alternativas. Son herramientas reales, funcionales y pensadas para ayudarte a crear mejor, automatizar más y tomar decisiones inteligentes. Porque sí, tu estrategia digital puede ser poderosa incluso si tu presupuesto no lo es.

No se trata de depender de la tecnología, sino de usarla como lo que es: un apoyo. Un atajo honesto para que dejes de perder tiempo y empieces a ver resultados.

¿Y si además de crear y automatizar con IA, quieres vender más? Entonces no te pierdas esta guía para automatizar tus correos con IA, es fácil y práctica.

Carolina González

¡Hola! Soy Caro González, una apasionada del marketing digital y especialista en CRM, un camino que he ido construyendo casi de manera autodidacta gracias a la experiencia, la curiosidad y el deseo constante de aprender, convencida de que Dios inspira cada idea que nace aquí.